Levantarnos temprano con unas vistas chulísimas del río Motlava, el cual atraviesa la ciudad, nos llenó de energía suficiente para otro día super completo. Nos íbamos a trasladar durante medio día a la cercana localidad de Malbork para visitar la fortaleza medieval más grande de Europa. Tocaba excursión al Castillo de Malbork o Marienburg (Castillo de María) desde Gdansk. Posteriormente aprovecharíamos la tarde visitando algunos puntos de la propia Gdansk. ¿Suena bien verdad?
Contenidos
[ Excursión al Castillo de Malbork desde Gdansk ] Como llegar y precios
Como llegar al Castillo de Malbork desde Gdansk
La ciudad de Malbork, con apenas 38500 habitantes y situada a menos de una hora al sureste de Gdansk, pasaría casi por completo desapercibida si no fuera por su enorme castillo. Para llegar hasta allí la mejor opción, siempre que no se disponga de coche de alquiler, es tomar un tren de apenas 35-40 minutos de trayecto. Desde la estación central de Gdansk Glówny (1) pasan con mucha frecuencia, por lo que bastará con tomar aquel que mejor se adapte a vuestro ritmo.

Tren TLK en el que fuimos hasta Malbork
Los billetes se pueden adquirir desde la web de transportes de Intercity o bien directamente en las taquillas de la estación. Bastaría con introducir «Gdansk Glówny» como partida y «Malbork» como llegada. En la web vienen todos los horarios de diferentes modalidades de tren, siendo el más factible los de tipo TLK, más baratos que los EIP (los de alta velocidad). La diferencia en tiempo entre ambos no es más que 5 minutos. Nosotros pagamos 46 PLN/ida y vuelta/persona.

Ejemplo de búsqueda en la web de Intercity

Eligiendo horarios una vez realizada la búsqueda
Una vez en la estación de Malbork (2) no hay más que andar 10-15 minutos hacía el castillo siguiendo las propias indicaciones que se ven a la salida de la esta o bien seguir cualquier mapa en el móvil. No tiene perdida ninguna.

Nuestros billetes de tren TLK
Donde comprar las entradas para visitar el Castillo de Malbork
Aunque las entradas al Castillo de Malbork (3) se pueden comprar in situ, lo mejor es hacerlo a través de la propia página web, evitando quedaros sin tickets los días más concurridos. En esta tenéis toda la info adicional como horarios y contacto. El precio de la entrada incluye audioguía en español, totalmente imprescindible para disfrutar al máximo la visita. Nosotros pagamos 45 PLN por persona.

Una de las vistas exteriores del Castillo de Malbork

Otra vista exterior del Castillo de Malbork
El castillo de ladrillo más grande del mundo, visitando su interior
La visita a la fortificación polaca, de estilo gótico, nos llevó alrededor de 3 horas, donde disfrutamos muchísimo conociendo un lugar lleno de historia. Empezó a construirse en el siglo XIII dando cobijo a la Orden Teutónica, durante casi dos siglos. A la largo del tiempo fueron añadiéndose otras dependencias y murallas, siendo entre otras utilidades residencia de reyes polacos. Poco a poco fue cayendo en decadencia, hasta quedar prácticamente destruido durante la II Guerra Mundial. Hoy día se encuentra totalmente restaurado y es todo un lujo poder pasear por su interior.

Estado del Castillo de Malbork tras la II Guerra Mundial

Maestres de la Orden Teutónica
Toda la historia se va conociendo gracias a la audioguía mientras nos va dirigiendo a través de las diferentes dependencias, por lo que llegar sin haberse informado mucho del lugar no es problema alguno. Las que más nos gustaron fueron el salón de los Caballeros, el patio con pozo del Castillo Alto y la Iglesia de Santa María. No mentimos a nadie si os decimos que flipamos muchísimo.

Patio interior del Castillo de Malbork
Las mejores vistas exteriores del Castillo
A la salida, es super recomendable cruzar el río que queda al otro lado por un puente peatonal, ya que desde allí se obtiene las mejores vistas del castillo (4). El amanecer o atardecer desde este punto tiene que ser una pasada. Aprovechamos para comer algo en un McDonald´s que se encuentra justo al lado de la entrada para aprovechar el tiempo y volvimos rumbo a Gdansk.

Las mejores vistas exteriores del Castillo
Que ver y hacer en Gdansk en 2 días (II): Iglesia de Santa María + AmberSky (Noria)
De nuevo en Gdansk, y aprovechando las últimas horas de sol, fuimos directo a la Iglesia de Santa Brígida (5). Con 700 años a sus espaldas pero casi destruida por completo en la IIGM, merece la pena adentrarse en ella para apreciar el bonito altar principal realizado en ámbar casi en su totalidad. Su historia reciente unido al movimiento de Solidaridad merece ser leída. Pagamos 4 PLN por persona.

Iglesia de Santa Brígida
Hicimos un parón para repostar energía en una cafetería muy cuqui de la calle Ulica Mariacka, el Cafe Kamienica (6). Como os decíamos el día anterior, es una de las calles más bonitas de la ciudad y sentarse en cualquier café a media tarde es más que aconsejable.
- Calle Ulica Mariacka
- Cafe Kamienica
Iglesia de Santa María, las mejores vistas de Gdansk
Con las pilas cargadas nos adentramos en la Iglesia de Santa María (7), inmensa por fuera y con unas vistas increíbles de la ciudad. Eso sí, tras subir 400 escalones con casi el pulmón en la boca. Ver todos los entresijos interiores del templo así como sus techos interiores con vigas mola mucho. La entrada es de 10 PLN. Tenéis más info de horarios en su web.

Vistas de Gdansk desde la Iglesia de Santa María

Otra perspectiva de las vistas de Gdansk
Subiendo a la noria de AmberSky: atardecer mágico
Para poner broche y final al día, con la noche cayendo, no hay nada mejor que pasear a la orilla del río disfrutando de los colores que ofrece la ciudad. Nosotros llegamos hasta AmberSky (8), una noria en la que no dudamos un momento en subir. Pagamos 28 PLN por persona y la hora ideal para subir es el atardecer. De nuevo más info en la web. Las fotos hablan por sí solas. La guinda al pastel de una ciudad que nos cautivó y que no nos cansaremos de recomendar.

Carrusel, enfrente de la propia noria de AmberSky

Atardecer desde AmberSky…¡espectacular!
Nuestra próxima parada sería Wroclaw 🙂
[ TODOS LOS POSTS DE NUESTRO VIAJE A POLONIA Y AUSTRIA ]
Polonia y Viena (Austria). Abril 2019. Organización y Planificación
Alojamientos durante nuestro viaje
Transportes en Polonia: ¿Cómo moverse entre las principales ciudades?
Día 3: Gdansk (Polonia). Freetour + Camino Real + Centro Histórico + Museo de la II aGuerra Mundial
Día 5: Wroclaw (Polonia). Rynek + Universidad + Duendes de Wroclaw + Panorama de Raclawice
Día 7: Cracovia (Polonia). Colina de Wawel + Freetour Casco Histórico + Kazimierz (Barrio Judío)
Día 9: Cracovia (Polonia). Excursión a las minas de sal de Wieliczka
Día 10: Cracovia (Polonia). Basílica de Santa María + Freetour Cracovia Judía
Deja tu comentario