Durante la etapa de organización del viaje no teníamos muy claro si el segundo día lo pasaríamos en la propia Wroclaw visitando lugares como el Japanese Garden o si bien íbamos a destinarlo a seguir explorando la región en la que se encuentra, la Baja Silesia. En ella se pueden visitar algunos puntos como la Iglesia de la Paz de Świdnica, el Castillo de Ksiaz o incluso localizaciones de las películas de “Las Crónicas de Narnia”. Para ello se puede bien alquilar coche o hacerlo a través de un tour operado con compañías como Civitatis, opción principal que teníamos en mente. Tenéis las diferentes posibilidades que se ofrecen aquí.
Que ver y hacer en Wroclaw o Breslavia en 2 días (II): Japanese Garden + Iglesia de Santa María Magdalena + Búsqueda de últimos enanos
Iglesia de Santa María Magdalena y su Pasarela de Penitencia
Aplazamos la decisión al primer día en Wroclaw, diciendo finalmente permanecer otro día más en la ciudad y poder disfrutar relajadamente. Y sin duda fue una muy buena decisión. Así pues, madrugamos un poco menos y salimos a la calle rumbo a la primera parada del día: la Iglesia de Santa María Magdalena (1).
Entresijos de la Rynek, de camino al primer punto del día
Interior del templo
Esta Iglesia gótica del s. XIV dispone de un mirador desde la unión de sus torres, con unas vistas muy buenas de la ciudad, en la llamada Pasarela de la Penitencia. La entrada para subir nos costó 20 PLN/persona, siendo gratis el templo.
Una de las panorámicas que ofrece. El techo a cuadros nos encantó.
Cuenta una leyenda local que Tekla, una chica vanidosa que sólo se preocupaba por su aspecto y el ocio, fue castigada por sus padres con barrer y cuidar la pasarela por el resto de sus días. La chica fue pasando años y años en ella hasta que conoció a Marynka, una bruja que finalmente la ayudó a salir de su desgracia. En el interior de la iglesia hay una placa (en inglés) donde se puede leer la leyenda con detalle. Hoy día, en honor de la misma, hay dos duendes en la pasarela que la representan.
Cara de turisteo
Marynka y Tekla protagonistas de la leyenda
Japanese Garden. Como llegar, horarios y entradas
Guiándonos por Google Maps, tomábamos un tranvía para salir del centro y poner rumbo a un rinconcito con mucho encanto, el Japanese Garden (2). Un oasis de paz inaugurado a principios del siglo pasado y recuperado posteriormente donde se puede pasear rodeado de vegetación original japonesa y ver enormes carpas nadando en su pequeño lago. La entrada fue 8 PLN/persona. Tenéis la web para más info.
Japanese Garden
- Cantando la famosa canción «Maria de la O»
- Nos relajó mucho pasear por sus senderos
Tranquilidad máxima en Japanese Garden
Centennial Hall
En el camino al jardín se aprecia el impresionante Centennial Hall (3), un edificio histórico parte de la lista de la UNESCO de Patrimonio de la Humanidad y que tras múltiples usos hoy día sirve como un espacio modular. Tenéis la programación en su web. Igualmente la enorme fuente de su exterior ofrece exhibiciones de agua y luz según la temporada, llegando incluso a convertirse en pista de patinaje sobre hielo en invierno.
Centennial Hall, con la fuente totalmente vacía
Monumento de los Transeúntes Anónimos
Volviendo al centro, nos acercamos hasta el Monumento de los Transeúntes Anónimos (4), una escultura situada en un paso de peatones. En ella varias personas entran por un lado en la tierra y salen de la misma por el otro. Es muy peculiar y fotografiada, y representa el aniversario de la ley marcial en Polonia, durante los años 80.
- Monumento de los Transeúntes Anónimos
- Otra perspectiva
Wroclavia, un centro comercial moderno
Para llenar el estómago nos acercamos hasta Wroclavia (5), un enorme centro comercial moderno. Allí tenéis tiendas, cines y muchos restaurantes donde elegir. Es una buena opción si os coge cerca.
Wroclavia, un centro comercial moderno de Wroclaw
De camino al centro comercial
Calle Jatki y las estatuas de animales
Tras un merecido descanso en el hotel, disfrutamos de una tarde muy amena buscando duendes por doquier y paseando sin rumbo entre sus calles. Entre otras pasamos por la calle Jatki (6), una callejón con diferentes tiendecitas que en su día acogió muchas carnicerías. En honor a los animales sacrificados hay una escultura muy curiosa de varios de ellos.
Calle Jatki
- Duendes bebedores
- Duende vacilón motero
El duende pizzero nos representa
Donde tomar algo en Wroclaw: Wojciecha Bogusławskiego
Acabamos nuestra visita a Wroclaw como más nos gusta, con una cerveza en mano brindando por la felicidad del camino. La zona que elegimos fue la calle Wojciecha Bogusławskiego (7), en los bajos de la vía del tren, donde podéis encontrar muchos bares con buen ambiente.
Donde tomar algo en Wroclaw: Wojciecha Bogusławskiego
La continuación del viaje sería la imponente y esperada Cracovia…
¡Lo mejor estaba aún por llegar!
[ TODOS LOS POSTS DE NUESTRO VIAJE A POLONIA Y AUSTRIA ]
Polonia y Viena (Austria). Abril 2019. Organización y Planificación
Alojamientos durante nuestro viaje
Transportes en Polonia: ¿Cómo moverse entre las principales ciudades?
Día 3: Gdansk (Polonia). Freetour + Camino Real + Centro Histórico + Museo de la II Guerra Mundial
Día 5: Wroclaw (Polonia). Rynek + Universidad + Duendes de Wroclaw + Panorama de Raclawice
Día 7: Cracovia (Polonia). Colina de Wawel + Freetour Casco Histórico + Kazimierz (Barrio Judío)
Día 9: Cracovia (Polonia). Excursión a las minas de sal de Wieliczka
Día 10: Cracovia (Polonia). Basílica de Santa María + Freetour Cracovia Judía
Deja tu comentario