Contenidos
- [ Perú. Día 4: Nazca ] Líneas de Nazca + Cementerio de Chauchilla + Acueductos de Cantalloc + Planetario Maria Reiche
[ Perú. Día 4: Nazca ] Líneas de Nazca + Cementerio de Chauchilla + Acueductos de Cantalloc + Planetario Maria Reiche
La noche anterior habíamos llegado a nuestro alojamiento, el Nasca Travel One Hostel (1), bastante tarde, por lo que tras recuperar fuerzas nos levantamos a tope de energy para pasar nuestro único día en Nazca. Sin duda tocaba uno de los puntos fuertes del viaje, conocer las super conocidas líneas de Nazca, todo un misterio en medio del desierto y que tantas veces habíamos visto en nuestra vida en canales como National Geographic.

Puntos destacados del día
Las Líneas de Nazca: un sueño cumplido. Precio y opciones de visita
Para sobrevolar las líneas, que son enormes y abarcan un área considerable, existe una gran cantidad de empresas que ofrecen diferentes paquetes e incluso desde otras ciudades cercanas (con mayor precio obviamente). Nosotros contratamos con Aeroparacas a través de su web, el día antes, ya que no se necesita tanta antelación al haber una gran oferta. Tras formalizar la reserva estuvimos hablando con ellos a través de WhatsApp para formalizar horarios. En total pagamos un precio de 300 soles/85€/persona con los traslados incluidos desde el hotel. Habíamos leído que si se va directamente al aeródromo y se pregunta allí, se puede conseguir un mejor precio. Nosotros para evitarnos problemas y salir a primera hora lo hicimos por adelantado.
- Aeródromo
- Mostrador de aeroparacas
Nos recogieron sobre las 8.00h en furgoneta y nos llevaron hasta el aeródromo (2). Tuvimos que esperar un rato, ya que el cielo había amanecido con algo de nubes. ¿Queréis saber si nos mareamos durante el vuelo? Pues un poquitín, sobre todo Marta cuando estábamos terminando, ya que la avioneta se mueve bastante. Es muy importante mirar al frente y no hacer movimientos bruscos con la cabeza. Igualmente recomiendan desayunar nada o lo mínimo y tomar biodramina.

Junto con Itzi y Xabi en la avioneta de AeroParacas
¿Qué son las Lineas de Nazca?
¿Y qué decir de las Lineas de Nazca? Unos surcos en la tierra que han perdurado al tiempo gracias a la poca lluvia de la zona y que nos impresionaron muchísimo. Es muy importante para disfrutarlas en plenitud haber leído o visto algún documental con anterioridad, ya que así se puede apreciar la verdadera magnitud de lo que se está viendo. Una de las personas más importantes en relación a su estudio es Maria Reiche, una alemana que paso la mayor parte de su vida intentando descubrir todo acerca de ellas.
- Condor
- La vista desde la ventana

Mirador Maria Reiche. Se pueden ver algunas figuras desde allí
Geoglifos de Nazca: el colibri, el condor, etc
Todo la zona esta lleno de líneas y geoglifos de animales, que son los que se van buscando principalmente durante el sobrevuelo, tales como el colibrí, el mono o la ballena. El copiloto va explicando todo para no perder detalle. En total son unos 30 minutos de vuelo, aunque hay otra opción más cara que llega a los 60 minutos en los que se hace un recorrido mayor. Con la primera va de sobra para adentrarse en ellas. Todo muy bien con la empresa, Aeroparacas, ya que además sus avionetas son de 6 personas, con lo que todo el mundo tiene ventanilla, algo esencial. Abajo os dejamos varías imágenes más.

Nos dieron una leyenda con los diferentes geoglifos que íbamos a ir viendo durante el vuelo
- El mono
- La araña
El centro histórico de la ciudad de Nazca: donde comer barato y bien
Dos días atrás habíamos conocido en una excursión a Itzi y Xabi, una pareja de bilbaínos majísimos. Habíamos estado hablando para realizar todo el día completo juntos, de forma que nos saliera más barato todo lo que queríamos hacer. Tras el vuelo, nos fuimos juntos para el centro de Nazca, donde deambulamos por su Plaza de Armas (3) y almorzamos en un restaurante de la zona que nos gustó mucho, Mamashana (4). Allí pedimos varios platos de cocina peruana para compartir como la causa limeña o fetuccini a la huancaína. Pagamos 32 soles/9€ por persona.

Plaza de Armas de Nazca
- Fetuccini a la huancaína
- Patatas a la huancaína
Los alrededores de Nazca
Nos recogían a las 14.30h para un tour privado que habíamos contratado para ir a dos de las visitas más conocidas de la zona: el Cementerio de Chauchilla y los Acueductos de Cantalloc. Al ser cuatro personas nos salió mejor de precio, 83 soles/21,5€/persona con entradas y traslados incluidos. Lo reservamos a través de un contacto del hotel de la otra pareja, aunque se puede reservar en cualquier hotel o agencia de la calle. Lo hicimos el mismo día por la mañana, por lo que no tiene mayor ciencia.

Parking y entrada al Cementerio de Chauchilla
Cementerio de Chauchilla
La primera parada fue el Cementerio de Chauchilla (5), una media hora al sur, donde se pueden ver diferentes momias y calaveras de hace 1000 años. El guía nos contó una pequeña introducción y estuvimos andando por la zona a nuestro aire. El paisaje en sí era espectacular.
El guía nos insistió mucho acerca de la huaquería que se había producido, nombre con el que conocen a los robos de tumbas. Hoy día está más perseguido por la ley, aunque nos dio la impresión que estaba todo bastante descuidado y que no había mucha información. La riqueza de la zona es increíble, aunque mal explotada en muchos términos.

Paseando entre tumbas
Acueductos de Cantalloc
Desde allí nos trasladamos a los Acueductos de Cantalloc (6), unas construcciones subterráneas de rocas apiladas que hoy en día se siguen utilizando para el riego. Otro guía de la zona se unió a nosotros y nos contó con todo lujo de detalles la función e historia de los propios acueductos y mucha información sobre el país hoy día y la cultura Nazca. Fue una suerte que compartiera con nosotros ese rato hablando, una persona de 10. La dos visitas son totalmente recomendables.

Atendiendo a las explicaciones sobre los acueductos

Un Petirrojo de los alrededores
El Planetario Maria Reiche: un acercamiento nocturno a las líneas
Ya en el centro de Nazca, aprovechamos para tomarnos algo y cenar un poco, aunque pasamos antes para comprar entradas de nuestro último punto del día en la ciudad: el Planetario Maria Reiche (7). Tras llenarnos el estómago fuimos hasta el Hotel Nazca Lines, donde la citada actividad tiene lugar. Hay varios horarios dependiendo del idioma (todos de noche) y conviene ir a comprarlas lo antes posible el mismo día.

Entrada al planetario de Maria Reiche (terminó saliendo 10 soles por descuento de estudiante)
Durante la actividad, primero se ven varias estrellas en el cielo en un telescopio y luego se pasa al planetario donde se indaga en las líneas de Nazca y en Maria Reiche, la estudiosa de las líneas que pasó sus últimos días en dicho hotel. Si se tiene tiempo merece la pena acercarse. El precio es de 20 soles/5€/persona.

Hall de entrada al hotel
Dejando atrás Nazca: de camino a Arequipa
De vuelta a Nazca habíamos pasado con el guía por el hotel y dejado las maletas en la estación de Cruz del Sur, donde esa noche teníamos a las 22.30h el bus hasta Arequipa. El trayecto de 10 horas en la famosa compañía de sillones cómodos fueron 32,75€/persona. Tocaba una larga noche por delante… pero el premio merecía eso y más :).
[TODOS LOS POSTS DE NUESTRO VIAJE A PERÚ]
Perú. Agos-Sept 2018. Organización y planificación
Alojamientos durante nuestro viaje
Día 1: Lima. Miraflores + Cambiar dinero
Día 2: Paracas. Reserva Natural de Paracas
Día 5: Arequipa. Freetour + Museo Santuarios Andinos + Monasterio de Santa Catalina
Día 8: Puno. Lago Titicaca (Isla de los Uros + Isla de Taquile) + Sillustani
Día 10: Cusco, Valle Sagrado (2). Pisac + Tambomachay + Pukapukara + Q´enqo + Sacsayhuamán
Día 12: Cusco, Valle Sagrado (4). Machu Picchu
Día 13: Cusco y alrededores (5). Montaña Arcoiris o de los 7 colores
Día 14: Iquitos. Amazonas peruano
Día 15-16-17-18: Selva del Amazonas. Amazon Muyuna Lodge.
Día 19: Lima. Plaza de Armas + Monasterio de San Francisco + Parque del Amor + Vuelta a la Realidad
Deja tu comentario