Desde Arequipa cabe la posibilidad de realizar muchos tours de un día por los alrededores. Sin embargo, la joya de la corona es la excursión al Valle o Cañon del Colca, una basta extensión en la que predominan las vicuñas o las alpacas, las aldeas tradicionales y una gran diversidad. Todo esto coronado, nunca mejor dicho, con estar a muchísimos metros de altitud sobre el nivel del mar. Lo más común es realizar tours de un par de días, aunque se pueden llegar a pasar varios y no aburrirse.
Contenidos
Excursión al Valle del Colca en 2 días desde Arequipa

Puntos destacados en el Valle del Colca
Precio y elección del tour
En nuestro caso, nosotros contratamos un paquete de dos días con un hotel que se encontraba en el pueblo de Yanque, el Killawasi Lodge, a través de su propia web. Este incluía todos los traslados y excursiones desde que te recogían el primer día en Arequipa hasta que te dejaban al siguiente en Puno, nuestra siguiente parada en el viaje. Todo esto se realizaba a través de una empresa secundaria, Colonial Tours, que dispone de muchos otros paquetes. Lo único no incluido eran las comidas. El precio total fue de 530 soles/140€/persona. Igualmente hay que pagar aparte 70 soles/18€ del boleto turístico para visitar toda la zona. Ni mucho menos barato.

Boleto turístico del Colca
El mal del altura o soroche: ¿Debe preocuparnos?
Y antes de empezar con el relato… ¡la pregunta del millón! ¿Nos dio el famoso mal de altura? Seguro que habéis leído que es muy común y que se da cuando se asciende a muchos metros de altitud en tan poco tiempo. De los dos, Marta si que sufrió mal de altura en algunos momentos y en un par de días posteriores. Pocas ganas de comer, dolor de cabeza y desgana, los principales síntomas que tuvo. Nosotros seguimos los típicos consejos de hidratarse bien, no hacer comidas pesadas y tomar coca. Aún así, no fue un impedimento para poder disfrutar, es mejor ir sin miedo en cualquier caso.

Nuestro alojamiento: Killawasi Lodge
Excursión al Valle del Colca: Día 1
De esta manera, el primer día sobre las 7.30h nos recogían en nuestro hotel de Arequipa en una van en la cual haríamos todos los traslados durante los dos días. Igualmente teníamos un guía asignado, Armando, que nos ayudaría con todo lo necesario y nos acompañaría todo el tiempo durante las visitas.
Reserva Nacional de Aguada Blanca y Salinas
Saliendo de la ciudad, hicimos una pequeña parada para comprar provisiones. Pasado un rato en carretera, alcanzábamos la Reserva Nacional de Aguada Blanca y Salinas (1), un lugar protegido con volcanes dormidos.

Vicuñas en libertad
- Este chico pedía dinero por hacerse una foto con él y su cordero
- Entrañable nivel 1000
En ella es muy común ver vicuñas, los primeros animales cuadrúpedos que disfrutaríamos. Estos pertenecen a la familia de los camélidos sudamericanos, junto con el guanaco, la alpaca y la llama (estos dos últimos totalmente domesticados). El guanaco es el menos común, y hoy en día es difícil verlo, nosotros no tuvimos esa suerte. En la primera parada en la reserva pudimos ver vicuñas en libertad a pocos metros, y más adelante, junto a pequeñas marismas, varias alpacas, sin duda nuestras favoritas. ¡Son para comérselas!

Una alpaca bebedora
- Una de las paradas
- Una postal
Mirador de Patapampa o de los volcanes
Tras una parada donde nos tomamos un mate de hierbas, alcanzamos el punto de más altitud de los dos días, el mirador de Patapampa o de los volcanes (2). Un total de 4800 msnm. Había muchísimas piedras amontonadas por turistas y se apreciaban todos los volcanes de los alrededores. Se notaba la altitud, ambos íbamos con pies de plomo. Como iba a ir siendo habitual, en cada parada habían puestos ambulantes para comprar recuerdos o hacerse fotos con llamas o alpacas por la voluntad. Igualmente parecía que todas las operadoras hacían las mismas paradas.

Mirador de Patapampa o de los volcanes
Yanque: ruta por los alrededores y baño en las termas públicas
Finalmente, llegábamos a nuestro hotel en Yanque (3), un pequeño pueblo del valle. La van se despidió de nosotros hasta el día siguiente. Allí hicimos el check in y aprovechamos para comer en su propio restaurante, con una comida muy rica. Probamos los fetuccini a la huancaina y el pollo con salsa de papaya arequipeña, por un total de 78 soles/20€/total.
El lodge daba la oportunidad, o bien de pasar la tarde tranquilamente en sus instalaciones, o bien realizar un trekking por la zona. Nosotros tomamos esta segunda opción, y junto a otros huéspedes, estuvimos recorriendo los alrededores. Fue una caminata muy agradable, con visita al recinto arqueológico de Uyo Uyo incluida (5 soles/1,30€/persona) y finalizando con un baño en las termas públicas del valle cerveza en mano (15 soles/4€/persona).

Recinto arqueológico de Uyo Uyo
- Las llamas siguen a su dueño
- Yanque

Nada pero que nada mal
Finalizamos el día tranquilos y descansando en el lodge, donde de nuevo cenamos en un su restaurante una hamburguesa de alpaca y una sopa de pollo por 50 soles/13€/total.
Excursión al Valle del Colca: Día 2
Desayunamos como reyes y nos despedimos del hotel en nuestra van rumbo a la plaza central del propio pueblo de Yanque. Allí montan un mercado cada mañana solo para turistas de todas la excursiones de la zona. Tuvimos tiempo de entrar en la iglesia, casi derruida pero con mucho encanto, y de ver un baile tradicional. Nos pareció demasiada turistada.

La plaza de Yanque desde el interior de la iglesia

Yanque
Mirador de Cruz del Cóndor: viendo a las impresionantes aves
De vuelta a la carretera, y tras parar en un mirador al valle, llegamos al punto fuerte: el mirador de la Cruz del Cóndor (4). Desde este punto, llegando bien temprano, se aprecian a los majestuosos cóndores sobrevolar el valle y desplegar sus enormes alas.

Excursión al Valle del Colca: Mirador del Cóndor
Fue un espectáculo maravilloso. Nada más llegar pudimos ver entre 10 y 15 volando al mismo tiempo. Luego, de la hora y media que estuvimos, sólo pudimos ver alguno que otro suelto. Ver más o menos es cuestión de pura suerte. Merece la pena informarse antes de ir sobre la vida de esta curiosa ave.

Sobre nuestras cabezas
Maca y Chivay: dos pueblos con encanto
Siguiendo nuestra ruta establecida, y tras bajar de nuevo en otro mirador, llegamos al coqueto pueblo de Maca (5). En este fue donde compramos la mayoría de regalos, estaban a buen precio y aprovechamos para cargarnos de souvenirs coloridos como jerseys, llaveros, correas o estuches. Si vais, tened claro que vais a querer comprar de todo a todos horas… ¡mola todo muchísimo!

Maca
- Marta y Mateo
- Mateo: nuestra alpaca favorita de todos los tiempos
Desde Maca, continuamos hasta otro pueblo, Chivay (6), donde paramos a comer en un buffet ya preestablecido por la empresa que no nos gustó nada. Finalmente, llegamos hasta una de las intersecciones del día anterior, donde dejamos la van y nos cambiamos a un bus donde teníamos 4 horas de viaje hasta Puno, donde pasaríamos la noche.

Mirador de Lagunillas
De camino a Puno: el Mirador de Lagunillas
De camino también llegamos a pararnos en el bonito mirador de Lagunillas, el lago de los Andes a mayor altitud. Ya en Puno fuimos directos al hotel en taxi y preparamos todo para la excursión del Lago Titicaca del día posterior. Pero eso… ¡os lo contamos en el siguiente post! 🙂
[TODOS LOS POSTS SOBRE NUESTRO VIAJE A PERÚ]
Perú. Agos-Sept 2018. Organización y planificación
Alojamientos durante nuestro viaje
Día 1: Lima. Miraflores + Cambiar dinero
Día 2: Paracas. Reserva Natural de Paracas
Día 5: Arequipa. Freetour + Museo Santuarios Andinos + Monasterio de Santa Catalina
Día 8: Puno. Lago Titicaca (Isla de los Uros + Isla de Taquile) + Sillustani
Día 10: Cusco, Valle Sagrado (2). Pisac + Tambomachay + Pukapukara + Q´enqo + Sacsayhuamán
Día 12: Cusco, Valle Sagrado (4). Machu Picchu
Día 13: Cusco y alrededores (5). Montaña Arcoiris o de los 7 colores
Día 14: Iquitos. Amazonas peruano
Día 15-16-17-18: Selva del Amazonas. Amazon Muyuna Lodge.
Día 19: Lima. Plaza de Armas + Monasterio de San Francisco + Parque del Amor + Vuelta a la Realidad
Deja tu comentario